Lo que las autoridades pronosticaban como nueva normalidad, hoy es una realidad. La
educación pasó de ser únicamente vía online a bimodal. ¿Qué quiere decir eso? Los cursos se dividen en niños y niñas que asisten al colegio y otros que toman las clases vía online. ¿Cuáles son los desafíos para docentes y estudiantes?

Conversamos con Yerka Trujillo, Directora del Colegio Privado Academia Iquique sobre su experiencia con la bimodalidad.
“Sin duda uno de los mayores desafíos de los docentes es poder trabajar armónicamente con ambos grupos, los y las que están presenciales y los remotos, generando convivencia y
aprendizajes”, señala Yerka Trujillo y explica que para lograr esto se requiere coordinar habilidades tecnológicas con la extrema atención de las necesidades de cada estudiante, para no perder el foco del aprendizaje.
Para hacer esto posible, en el Colegio Privado Academia Iquique prepararon a docentes y educadoras con capacitaciones internas y de manera continua desde diciembre hasta la fecha, con la intención de implementar estrategias claras que les permitieran avanzar hacia esta nueva normalidad.
“Nos capacitamos, investigamos y certificamos al colegio para la bimodalidad. Nos preocupamos de cada proceso y nos mantuvimos actualizados constantemente, porque los protocolos y pasos fueron (y siguen) sufriendo cambios. Por eso fuimos tomando decisiones desde nuestra realidad y contexto, siempre bajo la premisa del autocuidado, la confianza y el trabajo colaborativo”, agrega la académica.
Para la certificación el Colegio Privado Academia Iquique cumplió con todos los requisitos para tener el Sello Covid de la ACHS, que implicaba protocolos de limpieza y desinfección, delimitación de espacios y señaléticas, entre otras especificaciones.
Por otro lado, también establecieron nuevas normas de convivencia, como horarios diferidos de ingreso, salidas y recreos, nuevos aforos por sala y protocolos de convivencia.
“Los niños y niñas ya van entendiendo que cuidarnos es pensar en el otro y logran incorporar en sus rutinas estos nuevos comportamientos. Lo importante es no enseñárselos como una restricción, sino como una forma de ir avanzando y viviendo en esta nueva normalidad”, señala Yerka Trujillo, Directora del Colegio Privado Academia Iquique.